FICHA LIBRO "LA NUEVA EDUCACIÓN" DE CÉSAR BONA📖
Como os dije en la anterior entrada, os dejo por aquí la ficha que realicé sobre "La nueva educación" de César Bona, libro que me ha gustado mucho y que, sin duda alguna, recomiendo.😊
![Resultado de imagen de la nueva educacion cesar bona pdf](https://imagessl4.casadellibro.com/a/l/t0/44/9788401016844.jpg) |
Foto extraída de https://www.megustaleer.com/libros/ la-nueva-educacin/MES-071591, el 4/05/2018. |
Cecilia Acosta Almeida
2018
Educación Artística y Plástica
Curso: 3º MAÑANA
Libro: La nueva educación
Año de edición: 2015
Editorial: Plaza & Janés
País de origen: España
César Bona nació en Ainzón, Zaragoza, lugar que le marcó educativamente y del que siempre tiene muy presente como docente las vivencias que tuvieron lugar en su infancia. César nunca tuvo claro que quería ser profesor, de hecho, comenzó estudiando Filología Inglesa; finalmente acabó estudiando Magisterio, y tras aprobar las oposiciones, su 1º destino fue el colegio Fernando el Católico, en Zaragoza. Allí se encontró un grupo de niños de 10 años que apenas iban a clase y no sabían leer. A través de una obra de teatro que escribió para que ellos la representaran logró despertar su interés y aprendieron a leer y escribir. Su 2º destino fue Bureta, un pueblo zaragozano de apenas 250 personas en el que el 1º año que estuvo realizó una película de cine mudo que logró unir a los niños de la escuela unitaria del pueblo (entre 4 y 12 años, dos de ellos no se hablaban porque sus familias estaban enfrentadas). En su 2º año, César decidió realizar un documental etnográfico sobre las personas mayores del pueblo, para que los niños valorasen sus raíces y el papel de los ancianos dentro de la sociedad. Tras Bureta, el siguiente destino fue Muel, otro pueblo zaragozano donde estuvo 3 años dando clase a niños de 9 y 10 años. Con ellos creó una protectora virtual de animales: “El cuarto hocico”. En ella, los niños escribían en un blog sobre lo que iban averiguando y contagiaron su actividad hasta a niños de Latinoamérica. Además de este proyecto, se movilizaron para lograr que Muel fuera un municipio libre de circos con animales, llegando a exponer su propuesta en el Congreso de los Diputados.
- Resumen en 10 frases lo que has aprendido del libro
Este libro me ha parecido un testimonio sincero y 100% real sobre diversas situaciones que te puedes encontrar durante tu etapa como docente. He aprendido que la educación se basa en implicarse con cada grupo de alumnos que tengas, motivando su creatividad, curiosidad y trabajando con ellos la parte emocional. Muchas veces los niños rechazan la escuela porque no se les motiva, ni se les da herramientas para que vivan en 1º persona su aprendizaje, y ahí es donde entramos los profesores, que debemos llevar a cabo esta “nueva educación”. Por ello debemos innovar siempre buscando el progreso de nuestros alumnos y dándoles la importancia que merecen, ya que, igual que nosotros nos encargamos de enseñarles, ellos también tienen mucho que decir. He aprendido que es nuestro deber impulsar sus ideas y dejar que se expresen: ellos son el futuro, pueden transformar el mundo.
- ¿Qué tesis mantiene el autor?
La educación es un proceso de continuo cambio e innovación, con el objetivo de que cada alumno/a tenga una enseñanza personalizada y adaptada a sus intereses, en la que sean los protagonistas de su propio aprendizaje, dándoles las herramientas para aprender. Sin olvidar nunca que estamos formando personas, partícipes de la sociedad, necesitados de saber controlar sus emociones, de aceptar los aciertos y errores o de trabajar el respeto.
La nueva educación debe ser esa búsqueda constante de innovación, ya que César Bona se encontró con situaciones muy diferentes (diversas edades, nacionalidades, falta de lectoescritura) y siempre fue capaz de adaptarse y encontrar una solución original. ¿Cómo? Implicándose. Debemos dar las herramientas a nuestros alumnos, no simplemente enseñarles, ya que la clave de la educación según Bona es fomentar su curiosidad y creatividad, si les damos todo hecho no se sentirán interesados en aprender nada. En la escuela los alumnos deben ser siempre los protagonistas, y eso no se consigue limitándonos a impartir una clase, sino dándoles las herramientas para que descubran por ellos mismos, aunque nosotros siempre estemos ahí apoyándoles y proporcionándoles la base que necesitan para despegar.
Por otra parte, ¿por qué es importante trabajar la parte emocional con nuestros alumnos? Como comenta en el libro muchas veces Bona, la base de toda educación es el respeto y, antes que esperar que adquieran unos conocimientos matemáticos adecuados, por ejemplo, lo primero que tenemos que ponernos como objetivo es educar buenas personas, respetuosas, que luchen por un mundo mejor. LA EDUCACIÓN EN VALORES ES IMPRESCINDIBLE.
Por último, otro punto para mí muy importante es educar para la comunicación. A menudo nos encontramos con problemas como el mío, que me cuesta hablar en público porque me da vergüenza, y César invita a los futuros profesores a trabajar este aspecto con los niños/as desde bien pequeños, que está demostrado que es muy necesario.
(2015). César Bona, un español que aspira a convertirse en el mejor maestro del mundo gracias a su compromiso de educar en valores. abril 28, 2018, de España Buenas Noticias Sitio web: http://ebuenasnoticias.com/2015/01/02/cesar-bona-un-zaragozano-que-aspiraa-convertirse-en-el-mejor-maestro-del-mundo-gracias-a-su-compromiso-de-educar-envalores