jueves, 26 de abril de 2018

Jueves, 26 de abril de 2018

LAND ART🌄🌅

Algo relacionado con la naturaleza pensaréis...no vais mal encaminados, pero habría que dar algunos matices.

MJ nos ha contado los inicios de esta original disciplina artística, el Land Art (arte de la Tierra o arte y naturaleza): sobre mediados de los años 60 varios autores como Robert Smithson o Nancy Holt pidieron ayuda a la galerista Virginia Dwan para desarrollar un proyecto de Land Art, y dos años despúes (1968) se llevó a cabo "Earthworks" en la galería de Swan. Pero su verdadero desarrollo se produjo en los años 80.

Sus principales características:
  • Trata de mostrar lo efímero, ya que son obras que hoy en día no permanecen, se disfrutan con fotografías o vídeos.
  • Que esté hecho al aire libre o que esté formado por elementos naturales no implica que sea Land Art.
  • Refleja la estrecha relación entre el hombre y la naturaleza, intenta estrechar lazos para que el ser humano cuide el medio ambiente, y a la vez denuncia la situación del mismo.
  • La importancia se encuentra en el proceso, no en el resultado, donde se forma una estrecha relación entre el artista y la obra que lleva a cabo.

¡IMPORTANTE!
Relación Land Artfeminismo. Trata de hacer un paralelismo entre la denuncia por el maltrato a la naturaleza y el intento de un planeta mejor con el maltrato a las mujeres y la búsqueda de respeto hacia ellas.

Aparte de multitud de autores internacionales, me gustaría destacar algunos españoles:
  • Eduardo Chillida. Artista español de gran importancia que destaca por obras como "El peine del viento".
  • Laura Torrado. Esta artista trabaja mucho con la tierra, y trata de plasmar la relación entre el ser humano y ésta, poniendo por ejemplo pétalos de flor.

Después de esta "lección magistral" en un momento, os cuento que hemos hecho después. MJ nos ha pedido que dibujásemos una bombilla, pero de una forma especial. ¿Cómo? Pues la hemos pintado en un folio blanco, lo hemos recortado y puesto posteriormente sobre una cartulina gris; con tiza hemos marcado los bordes de la bombilla para así marcar la luz que emanaría de ella. Por último, con el carboncillo, llenar el resto de la cartulina marcando diferentes tonos oscuros para así crear contraste.

Foto realizada por mí, Cecilia Acosta, el 26/04/2018.

Finalmente MJ nos ha pedido que dibujásemos algo natural que tuviésemos a la vista, y yo he decidido dibujar el árbol de la diversidad, de uno de los grupos de clase, pero no puedo enseñaros el resultado final porque...¡no me ha dado tiempo a acabarlo! 

 Ya os lo enseñaré chic@s. Y mañana examen, ¡qué nervios! Ya veremos cómo va, en próximos blogs os cuento👋👋

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lunes, 7 de mayo de 2018

PROYECTO LIBRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA📖 Chicos, esta entrada adicional se debe a que hoy nos hemos reunido con MJ los compañ...