Vamos mejorando👍👍
Pues si, como leéis en el título, hoy he estado mucho más motivada, me he dado cuenta que lo mío es el dibujo natural🌄
Para realizar los dos dibujos de hoy, nos teníamos que basar en trazar dos líneas: la del horizonte, y la de la base del objeto que fuéramos a dibujar.
1º PARTE
Para el primer dibujo, hemos utilizado una cartulina blanca tamaño folio, y hemos pintado una botella. ¿Cómo podemos conseguir que sea lo más real posible? Os lo cuento rápidamente: con una regla, o con la medida de la propia botella, trazamos la base, y para trazar la altura utilizamos como unidad de medida la propia base. (Por ejemplo: el alto de mi botella era 4 veces la base). Pues así con todas las medidas que necesitemos: para el tapón, si la botella por la parte central se estrecha...
![]() |
Foto realizada por mí, Cecilia Acosta, el 25/04/2018. |
![]() |
Foto realizada por mí, Cecilia Acosta, el 25/04/2018. |
En la segunda foto podéis comparar el dibujo con la realidad y...¡me he quedado muy contenta con el resultado!😁
2º PARTE
En el segundo dibujo hemos utilizado la cartulina negra, y para dibujar una tiza, ¡me encanta el efecto que da la tiza sobre un fondo oscuro! Hemos pintado 2 objetos esta vez, en mi caso, la misma botella y mi monedero😏 Y claro, hemos tenido que realizar dos líneas de base para cada objeto, más la línea de horizonte. Además, la intención era que un objeto estuviese delante del otro. Y al acabar el dibujo debíamos fijarnos en los puntos de luz de los objetos y reflejarlos en el dibujo con la tiza.
![]() |
Foto realizada por mi, Cecilia Acosta, el 25/04/2018. |
![]() |
Foto realizada por mí, Cecilia Acosta, el 25/04/2018. |
Esta clase me ha gustado muchísimo, quizá por el hecho de que se me haya dado mejor claro😌, pero estoy deseando ver cuál será la siguiente clase. ¡Hasta entonces!👋
No hay comentarios:
Publicar un comentario