¡Hoy tocó película!
Hola de nuevo😉, hoy no os voy a hablar de nuestra palmera porque... ¡hoy hemos visto una peli!👏
La película se titula "Buddha explotó por vergüenza" rodada en 2007 y ambientada en Afganistán. Su directora es Hana Makhmalbaf, que con tan sólo 18 años se encargó de dirigir esta película llena de vida, dureza, numerosos cambios de plano, pero sobretodo, de la cruda realidad.
![]() |
Foto extraída de https://www.espinof.com/criticas/buda-exploto-por-verguenza-la-guerra-no-deberia-ser-un-juego-de-ninos, el 6/04/2018. |
Por una parte, tanto antes como después de la película, hemos realizado una lluvia de ideas sobre la misma, y la idea principal a la que hemos llegado es que esta película trata de transmitir el valor de la educación.
En cuanto a la película en sí, la historia trata de una niña de 6 años, Baktay, que vive en unas cuevas lejos del mercado, la escuela y tiendas; su día a día es ayudar a su madre con las tareas de casa y cuidar de su hermano pequeño, que es un bebé. Pero un día oye a su vecino Abbas (de la misma edad que ella) leyendo el abecedario y aprendiendo historias muy divertidas,y entonces ella se da cuenta de que también quiere ir a la escuela. Pero para ello necesita un cuaderno y un lápiz, y no tiene dinero. A partir de ese momento, hará todo lo que esté en su mano, lo posible y lo imposible, para conseguir su mayor deseo: ir a la escuela.
Mi intención no es hacer "spoilers"😌, pero a continuación os daré algunos detalles de la película que me han llamado mucho la atención y que me han hecho reflexionar.
- En su trayecto a la escuela, Baktay se encuentra con un grupo de niños que está jugando "a la guerra": apedreando infieles y paganos y luchando contra espías americanos. A pesar de tratarse de un juego y utilizar palos como pistolas, en cualquier momento puede ocurrir una desgracia, ya que realmente entierran a la niña en la tierra y cogen piedras para imitar el acto que tanto han visto. Realmente los niños no saben qué está bien y qué está mal, ni quién son los americanos, simplemente se limitan a imitar lo que ven.
- Cuando Baktay va al puesto donde venden cuadernos, se encuentra con una familia que compra a su hija todos los cuadernos y lápices que quiere, mientras ella está al lado con dos huevos que pretende intercambiar por dinero para comprarse un único cuaderno. Esta visión de una doble realidad de clases se puede observar también en el resto del mundo, pero en la peli resulta chocante ya que un mísero cuaderno supone para Baktay la mayor felicidad del mundo.
- Resulta angustioso ver como una niña tan pequeña camina sola por toda la aldea, el mercado y los campos sin que nadie la ayude o pregunte si se ha perdido. En muchas imágenes queda demostrado que allí la vida no tiene el mismo valor que aquí en España, y los niños se ven como algo inferior, que o te sirven para trabajar o te estorban.
- Algunas frases de la película reflejan muchos de los mensajes que la película pretende enviar: "Baktay, tírate al suelo y muere, así es como conseguirás ser libre", "por favor, sólo quiero ir a la escuela a aprender historias divertidas, no quiero jugar a la guerra", "no me han enseñado nada en la escuela, he aprendido yo sola"
En definitiva, me ha parecido una peli muy buena, que además de plasmar cómo afectan los conflictos y las guerras al día a día de adultos, pero sobre todo a los niños, ha conseguido dar un papel protagonista a la educación, que en Occidente se suele considerar algo "normal, aburrido...". Baktay, la niña protagonista, realmente desea ir a la escuela, y se le presentan multitud de impedimentos. Es por ello que recomendaría esta película para que así valoremos que la educación es algo imprescindible y que deberíamos agradecer que para la mayoría de nosotros esté al alcance de la mano.
En fin chicos, espero que esta entrada, aunque haya sido un poquito diferente, os haya gustado mucho también. ¡Hasta la próxima!💜
No hay comentarios:
Publicar un comentario