lunes, 9 de abril de 2018

Lunes, 9 de abril de 2018

Sumergiéndonos en el mundo de la pintura🎆

Comenzamos semana, comenzamos nueva disciplina artística: ¡la pintura!

La clase de hoy nos ha servido para aprender muchísimo acerca de los diferentes tipos de pintura, de cómo podemos realizar mezclas para obtener infinidad de colores e incluso algún que otro consejillo para utilizar la pintura de forma super original con nuestros futuros alumnos.

A continuación, explicaré los puntos que hemos tratado con MJ:
  • La pintura puede aparecer de mil formas: tempera, pintura acrílica, pintura al óleo, acuarelas… Además, es muy sencillo hacer nuestra propia pintura: es tan fácil como comprar pigmento, y dejarlo hidratar en agua 24 horas; entonces, quitaremos el agua que sobra arriba y el pigmento hidratado estará en el fondo del recipiente con agua.
  • La importancia del aglutinante. Por si no lo sabéis, el aglutinante permite que la pintura o el pigmento se adhiera correctamente al soporte donde vayamos a pintar. Cada pintura tiene su propio aglutinante:
-          Pintura al óleo: su aglutinante es el aceite de linaza.
-          Acuarela: su aglutinante es la goma arábiga.
-          Pintura acrílica: su aglutinante es la cola blanca.
-          Ceras: su aglutinante es la cera.
Además, podemos usar el aglutinante como disolvente para aclarar la pintura que deseemos.
  • ¡Truquito! Si pintamos sobre superficies porosas y queremos conseguir un resultado muy liso, podemos usar Aquaplast, que alisará el soporte donde pintemos para que quede perfecto💋
  • Podemos utilizar un tipo de pintura sobre otro tipo diferente, pero es muy importante tener en cuenta la cantidad de grasa de cada pintura. Podríamos, por ejemplo, pintar con óleo sobre pintura acrílica, pero no al revés, ya que la pintura al óleo es muy grasa y no permitiría que se pintara encima correctamente.
  • ¡FORMAS ORIGINALES DE CREAR Y UTILIZAR PINTURA!
-   Con los niños podemos usar yogur con pigmentos naturales anti alérgicos para crear aglutinantes.

-     También podemos usar huevo para pintar: hay que separar la yema de la clara, y después mezclar la yema con el pigmento hidratado.
  • La importancia de la transparencia u opacidad. Tenemos que fijarnos en los botes de pintura, donde se especificará a través de un cuadrado (cuadrado negro completo: pintura opaca; cuadrado mitad negro/mitad blanco: pintura semitransparente; cuadrado vacío: pintura transparente).
  • Mezclas de pinturas:
-                  - Mezclas de pigmento sustractivas  tienden al negro.
             - Mezclas de pigmento aditivas ⟹ tienden a la luz.

Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, y con ellos creamos los siguientes colores secundarios:
  
            - Rojo + amarillo= naranja.
            - Azul + rojo= violeta.
            - Azul + amarillo= verde.

  • Colores adyacentes y complementarios

           - Los colores adyacentes de un color primario son los dos colores secundarios en los que                       participa. 
Ejemplo: COLORES ADYACENTES DEL ROJO⇰ NARANJA Y VIOLETA (YA QUE PARTICIPAN EN SU CREACIÓN)

            - Los colores adyacentes de color secundario son los dos colores primarios que intervienen en                su creación.
 Ejemplo: COLORES ADYACENTES DEL VIOLETA⇰ AZUL Y ROJO.

            - Los colores complementarios, tanto primarios como secundarios, son aquellos que no han                     intervenido, ni están juntos en una mezcla con X color. 
Ejemplo: EL COLOR COMPLEMENTARIO DEL AMARILLO⇰ VIOLETA.

Me ha costado un poquito entender todas estas mezclas y relaciones😌, pero me ha parecido muy interesante🙆. Si tenéis alguna dudilla podéis mirar las mezclas de colores que he puesto justo antes,  ¡mirar esos ejemplo os ayudará mucho a entender los colores adyacentes y complementarios!

Por último nos ha dicho cuáles son los colores necesarios para, mezclándolos, obtener todos los colores que queramos:

           -  Rojo cadmiotirando a tomate. Hará un mejor naranja, al acercarse más a ese color.
           -  Rojo carmín: tirando a púrpura. Hará un mejor violeta, al acercarse más a ese color.
           * Como extensión de los rojos: marrón o tierra de Sevilla.

           - Azul cerúleo: tirando al cielo. Hará un mejor verde.
           - Azul ultramar: más oscuro. Hará un mejor violeta.

           - Amarillo cadmio o huevo: más caliente, más huevo. Hará un mejor naranja.
           - Amarillo limón: Hará un mejor verde.
           * Como extensión de los amarillos: ocre.

          - Verde esmeralda nos sirve para hacer negro. 
          - Verde esmeralda + rojo carmín: color más oscuro de la paleta.

Y esto es todo chicos. Sé que es mucha cantidad de información en una sola entrada, pero creo que puede servir de gran ayuda además de interés, ya que si te paras a pensar cómo están relacionados todos los colores, cómo surgen unos de otros...es impresionante😮

Foto extraída de https://www.google.es/search?q=pintura&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBv5fBw7faAhUIzxQKHVULAbkQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=A_2F8idTOUSZGM:  


¡HASTA LA PRÓXIMA!👋






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lunes, 7 de mayo de 2018

PROYECTO LIBRO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA📖 Chicos, esta entrada adicional se debe a que hoy nos hemos reunido con MJ los compañ...