¡Buenas tardes!
Primer día de clase, primera toma de contacto.
María Jesús, nuestra profesora de la asignatura, nos ha explicado detalladamente qué vamos a tratar en la asignatura, qué pretende ella que aprendamos e interioricemos y, lo más importante, se ha preocupado por nuestros intereses.
Como introduje en la primera entrada de mi blog, la asignatura se desarrollará a través de proyectos en los que trataremos diferentes "tipos de arte" podríamos decir, tales como la escultura, la pintura y la fotografía. Además, trabajaremos tanto individual como grupalmente (en parejas y en grupos de 6 personas).
Tras explicar todo esto, María Jesús nos hizo dos preguntas que tuvimos que responder en un papel que le entregamos posteriormente. Si antes decía que se preocupaba por nosotros me refería a este hecho, ya que las preguntas fueron las siguientes:
1. ¿Para qué sirve el arte?
2. ¿Qué te aporta el arte a ti?
Preguntas que considero muy interesantes, ya que el arte puede verse como algo muy abstracto y difícil de definir, por menos para mi 😌. Pero lo importante es que a través de nuestras respuestas podrá conocernos un poco mejor y lograr que la asignatura nos aporte lo máximo posible.
A continuación, planteó otra pregunta que nos hizo reflexionar:
¿Dónde está el límite a la libertad en el mundo del arte?¿ Estáis de acuerdo con la censura en el arte?
Nos puso el ejemplo de Teresa Margolles, artista mexicana que con sus fotografías, instalaciones, videos y performances plasma la muerte, la violencia, la injusticia social y el narcotráfico que asolan su país. Trata de dar a conocer una realidad que muy pocas veces sabemos tal y como es.
Teresa Margolles, foto extraída de: http://danielhernandez.typepad.com/daniel_hernandez/2009/05/temple-of-blood-teresa-margolles-at-the-venice-biennale.html, el 5/03/2018. |
Debido a la cruda realidad que muestra, su obra siempre ha causado una gran controversia a nivel internacional. A continuación pongo dos ejemplos de su obra:
La primera de ellas son sábanas con las que se envolvieron cuerpos de víctimas de ejecuciones por el narcotráfico.
![]() |
Foto extraída de: https://culturacolectiva.com/arte/teresa-margolles-el-arte-y-la-muerte/ , el 5/03/2018. |
La segunda imagen corresponde a su obra "Lengua", en la que vemos literalmente una lengua que Margolles obtuvo de un cadáver fruto de un asesinato en su país. La madre de la víctima no podía hacerse cargo de los gastos del ataúd y el entierro, por lo que Margolles se ofreció a pagarlo a cambio de tener una parte de dicho cuerpo.
![]() |
Foto extraída de: https://culturacolectiva.com/arte/teresa-margolles-cadaveres-para-retratar-carne-muerta/, el 5/03/2018. |
Puede resultar excesivo o no, pero lo cierto es que Teresa Margolles trata de concienciar al mundo sobre la gravedad de los hechos que ocurren en su país, y el arte es una de las mejores maneras de conocer la realidad del mundo.
Como dijo un compañero en clase, la libertad de expresión acaba cuando se hace daño a otra persona.
Espero que os haya gustado, nos vemos en próximas entradas 😜
No hay comentarios:
Publicar un comentario